Otro caso muy interesante que refleja los nuevos retos a los que nos enfrentamos.
En este caso es una comunicación externa, pero me sirve el ejemplo.
Rectificar y reconocer que te has equivocado, también en la comunicación interna, sirve para salir reforzado.Con motivo del error de los oscars
Están saliendo nuevas aplicaciones para el móvil con la finalidad de llevarnos la oficina a todas partes. Algunos ejemplos son:
- Slack: que incluye la posibilidad de videoconferencia y coordina todas las herramientas de Google.
- Hipchat: de similares características a la anterior, sólo que no está vinculado a Google.
- Yammer: de Microsoft, que permite sincronizar con Outlook.
- Asana: muy potente para la gestión de proyectos. Puedes crear tareas, designarlas a alguien, fijar fechas de entrega.
- Trello: parecida a la anterior. Permite realizar listas de tareas y especificar fechas de ejecución:
- Basecamp: una red de empresas en la que puedes ver los proyectos y el tiempo que se ha dedicado a cada uno.
Se trata de unas cuantas herramientas más, que como otras, tienen que estar integradas en una estrategia común para ser útiles y eficientes para la comunicación interna.
Sencillamente porque son una realidad. Una realidad difícil de aceptar para muchos. Reconocer el impacto y la influencia de las percepciones cuando nos comunicamos, cuando actuamos, cuando dirigimos, cuando miramos, cuando escuchamos, cuando no decimos nada, nos permite hacer una mejor interpretación de los hechos. Cuando opinamos en muchas ocasiones decimos: “A mí me parece……” “Es de forma diferente……” “Yo creo que ……” “No lo veo así…” . Este es el momento en que las percepciones que se tienen sobre una persona o un hecho son una realidad y hacen que actuemos de determinada manera.
Las percepciones están basadas en estímulos sensoriales condicionados por las pautas culturales. Al ser un proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante.
En comunicación no podemos prescindir de las percepciones. Antes de tomar cualquier decisión para la comunicación de un tema, de una institución, de una empresa conviene analizar cual o cuales son las percepciones sobre ese tema, empresa, o institución.
Estoy preparando mi próxima clase en el Master on-line sobre Social Media y Community Manager y cae en mis manos el libro de Stephan Fuetterer @sfuetterer “SOCIAL BUSINESS Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la rentabilidad de las empresa”.
Como dice en la presentación Enrique Sánchez de León García Director General, Asociación para el Progreso de la Dirección (APD): “los tiempos que corren están marcados no sólo por el desconcierto económico sino también por las profundas transformaciones sociales y empresariales propiciadas por la aparición de las redes sociales”. Sin duda este cambio ha venido para que darse y una vez más, la clave para esta transformación está en las personas.
En este libro vemos como esto es ya una realidad. Frente a los que piensan si funcionará o no este nuevo modelo de gestión empresarial, algunas compañías y organizaciones visionarias ya han emprendido este camino. Para las que lo intentan o no saben como hacerlo, este libro les puede señalar la ruta.